sábado, 26 de enero de 2013

La tics y el impacto positivo en la contaminacion ambiental

Menor contaminación gracias al teletrabajo y las TIC

El teletrabajo en el mundo

“Por favor considere el medio ambiente antes de imprimir este mensaje”, una frase muy utilizada en los millones de correos electrónicos que circulan diariamente, y que muestra el crecimiento de la tendencia Verde IT, de preservación del medio ambiente.

La informática y las telecomunicaciones producen hoy el 2% de las emisiones globales, según un estudio sobre Sostenibilidad Electrónica Mundial (GeSI). De esa cantidad –explica Tom Standage, en The Economist– el 49% procede de ordenadores e impresoras, el 37% de telecomunicaciones, redes y dispositivos y el 14% de los centros de datos-los grandes almacenes llenos de ordenadores operados por las empresas.

Estos datos provenientes de las tecnologías informáticas se pueden comparar con los de la aviación, un sector que ha generado un rechazo importante entre los defensores del medio ambiente. “Quizá sea porque los ordenadores no son tan visiblemente contaminantes, o porque su uso no se considera frívolo o innecesarios como los viajes en avión”, dije Standage.

Para los proveedores este interés en la protección del medio ambiente por parte de las TIC se presenta como una oportunidad de venta. Además, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono de las grandes compañías del mundo también va de la mano de la tecnología: teleconferencias, chats, teléfonos IP, etc, son instalados cada día por empresas que alardean de su interés en la preservación del ambiente.

De todos modos, y aunque las tecnologías limpias están siendo cada vez más aplicadas en ordenadores, telecomunicaciones y redes de centros de datos, se espera que la contaminación causada por estos aparatos se mantenga en ascenso, ya que de aquí a 2020, al menos, se sumarán varios millones de nuevos usuarios.

“Pero la buena noticia”, finaliza Standage, es que según el informe sobre Sostenibilidad Electrónica Mundial (GeSI), existen muchas formas de utilizar las computadoras de forma indirecta para reducir las emisiones de carbono en otras industrias. De hecho, el ahorro posible gracias a la informática podría ser equivalente a cinco veces la contaminación generada por la propia informática.

“Los ejemplos que vienen a la mente son el uso de las videoconferencias y el teletrabajo para bajar la emisión de carbono en los viajes de negocios y trabajo. De hecho, mucho mayor ahorro podría provenir del uso de las computadoras para mejorar la logística (planificación de rutas de vehículos de reparto de manera más eficiente); mediante la creación de redes de datos en redes eléctricas para la gestión de la demanda y reducir el consumo innecesario de energía, además de "edificios inteligentes” en los que la iluminación y ventilación se apaguen si nadie está alrededor.

Solo se busca culpables, pero no tomamos conciencia del daño que hacemos de forma indirecta...

Sobre el derecho humano a un ambiente sano Contaminación y Deterioro ambiental, Responsabilidad de¿quien?
Sólo cuando se haya cortado el último árbol, cuando el último río haya muerto envenenado, cuando se haya cazado al último pez, sólo entonces verás que el dinero no se puede comer. —Proverbio Hindu
No es ningún secreto para ninguno de ustedes la crítica situación de deterioro y contaminación del medio ambiente que vivimos en El Salvador. Pero además, de la toma de conciencia del problema es importante acotar de quien es la responsabilidad de resguardar, proteger y conservar el medio ambiente, como casa de todos y todas.
Además de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos de cuidar el medio en que vivimos y vivirán las futuras generaciones. El principal responsable de garantizar y proteger los derechos humanos, entre los que esta el derecho a vivir y disfrutar de un ambiente sano, es el Estado; le corresponde, garantizar a sus habitantes un medio, en el que las personas vivan no en zonas de riesgo, o en zonas de derrumbe o inundación, en condiciones dignas con servicio y acceso a agua potable, alimentos libres de contaminantes, un aire libre de contaminación, un ambiente sin bullicio ensordecedor, es decir una casa ordenada, limpia, acogedora, agradable en la que todos nos sintamos bien, donde la vida brille por si misma y sea la forma visible del respeto al derecho humano a un ambiente sano.
Leyes que hablen cómo proteger y conservar el medio ambiente ya hay suficientes, pero carecemos de algo elemental, de personas sensibles, comprometidas, responsables valientes y con visión de futuro que las apliquen en función del bienestar de todos y todas.
El Estado de forma reiterada ha omitido e incluso ha sido cómplice directo de la actual situación crítica del medio ambiente.
Por Ejemplo, desde hace nueve años en la Ley de Medio Ambiente, el Estado adquirió la obligación de crear los Tribunales Ambientales para juzgar los delitos contra el medio ambiente, sin embargo, a la fecha seguimos esperando. Según los registros del Ministerio de Salud, año tras año el índice de muertes por enfermedades de niños a causa de la contaminación atmosférica son cada dìa alarmantes. Sin embargo, la Asamblea Legislativa, en cinco ocasiones ha prorrogado el decreto de autorización para la circulación de unidades de transporte público mayores de quince años, sin considerar en razón del bien común la contaminación y el daño que se continua haciendo, es decir, hay una especie de legalización del delito ambiental de contaminación.
Por otra parte, les cito un ejemplo conocido por muchos de ustedes, El Paraquat, por sus propiedades químicas, es uno de los doce plaguicidas de más alto nivel de toxicidad reconocido a nivel mundial, y se ha prohibido su libre circulación y comercialización. Pero, si gustan hagan la prueba, vayan a cualquier agro servicio aquí en Usulután y les aseguro que lo encontraran. Los cientos de toneladas de veneno que año con año se riega en el país, no desaparece por arte de magia, allí esta, contaminando el suelo, el agua, los alimentos que a diario consumimos, y cuando nos intoxicamos o morimos nos diagnostican que morimos de causa desconocida.
En el oriente del país, aquí en Usulután, los índices de personas que adolecen de insuficiencia renal es cada día alarmante, y a pasar de tener varios años de alargar la lista de personas que fallecen por esa enfermedad, no contamos ni siquiera con un médico nefrólogo ni mucho menos con una unidad de nefrología para tratar a los enfermos. A pesar de que existe una alta probabilidad que dicha enfermedad la cause la contaminación por químicos agrícolas, estos se comercializan como cualquier producto comestible. Como ven, la contaminación trae consigo la amenaza directa a la salud y la vida de las personas.
Les aseguro que todos los presentes, han tomado agua envasada, la razón es sencilla, las escasas fuentes superficiales y subterráneas con que contamos están contaminadas, con todo tipo de agentes patógenos para la salud humana. Según el Ministerio de Medio Ambiente el 90% de nuestras aguas están contaminadas. Preguntémonos, tiene que ver este problema de contaminación con la calidad de vida y la salud de las personas? desde luego que sí. Si de bosques hablamos, sólo el 2% de bosque original queda en todo el territorio nacional, con el agravante que cada día se construye, de forma desordenada incluso en zonas de riesgo y en ocasiones en zonas de reserva forestal, y recordemos que sin bosques se deteriora el suelo, se secan los ríos y quebradas, afecta el clima y el agua que llueve va de paso.
Como ven, el panorama sobre el derecho humano a un ambiente sano, no es nada alentador. Nos toca a todos, ver, observar, asimilar, comprender y decidir hacer algo, no podemos bajo ninguna circunstancia ser meros espectadores del problema, cuando el barco se hunde hay que remar todos, no importa cual es su condición social, credo, edad o intereses. Desde este lugar y en esta importante fecha, hago un llamado a todos los jóvenes, y a los habitantes en general a que empecemos aquí y ahora a hacer algo, y si me preguntan cómo, lo primero que se me ocurre es decirles no consuman productos con envase desechable, no generen innecesariamente desechos, se imaginan ustedes que con un solo día que los seis o más millones de salvadoreños nos propongamos no producir basura inorgánica , serían cientos de toneladas de desechos que se dejarían de producir. Actuemos como verdaderos vigilantes de las actuaciones del Estado, denunciemos las arbitrariedades o el abuso de poder cometido por los funcionarios públicos que estén contribuyendo a que las leyes no sean aplicadas y a que el daño a nuestro ecosistema sea aun mayor.
Quiero terminar diciéndoles, ante la gravedad del problema ambiental en que vivimos, no hay lugar para los indiferentes, apáticos y desinteresados, sólo hay lugar para los que estén decididos a prolongar un rato más la vida del planeta.

La contaminacion y sus consecuencias..

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Un planeta Limpio, significa más vida y salud

es necesario implementar la educación ambiental, pues la tierra esta sufriendo desde décadas el impacto de las acciones humanas que no miden los limites de su accionar, abusando de la capacidad de regeneración de los sistemas terrestres.

Es por esta razón que siguiendo algunos consejos y aplicándolos en la vida diaria, se puede ayudar a mantener un planeta más limpio, con menos contaminación y dejar un legado a las generaciones futuras.

Algunos consejos que se pueden seguir son:

- Disminuir el uso de vehículos automotores, cuando se movilice hacia distancias cortas, utilice la bicicleta ó el transporte colectivo, cuando sea posible.

- Evitar al máximo el uso y consumo de bienes, objetos, recursos, servicios y todo aquello que genere innecesariamente desechos. Compre objetos de segunda mano para el rehúso.

- No utilice materiales ni objetos desechables. Use objetos de material natural como madera, cuero, textil.

- Disminuir el uso de embalajes. Esto se puede hacer utilizando bolsas de tela para las compras y así se evitan las de plástico de los supermercados.

- Disminuir el uso de jabones y detergentes que contengan cantidades grandes de bactericidas, nitratos, sulfatos y cloro. En la medida de lo posible utiliza jabones y detergentes que contengan menos químicos (jabones naturales).

- Utilizar papel higiénico y otros papeles no blanqueado con cloro. Compra TCF (libre totalmente de cloro)

- No utilizar vasos descartables. Lleva un vaso o taza a la oficina y úsalo para beber agua o café.

- Enseñar a los niños a cuidar la naturaleza. A ellos más que nadie les va a importar. Háblales de la importancia de un ave o de un insecto; de por qué no tirar basura en la playa, en la calle o en el campo; de cómo todos, animales, plantas y lo que nos rodea, nos necesitamos unos a otros.